La Pasión de Gibson

¿Y qué mejor fecha para verla que Semana Santa? Por ello, como broche, el último día, siguiendo con la temática, decidí ir al cine. Mucho se ha hablado de ella, se acerca al gore, es antisemita, refleja la realidad vivida por Jesucristo,... unas polémicas que han levantado una expectación sin precedentes y que no han dejado indiferente a nadie.
Ya desde un principio la película empieza fuerte, en los primeros 10 minutos la cara del Jim Caviezel (Jesucristo) está prácticamente irreconocible, por no hablar de lo que viene después. Quizás sea mucha la realidad que se ha querido transmitir. Demasiada sangre, demasiado dolor, aunque según Mel Gibson: No hay violencia gratuita en esta película. Nos hemos acostumbrados a ver crucifijos bonitos colgados de la pared. Decimos ¡Oh, Sí! Jesús fue azotado, llevó su cruz a cuestas y le clavaron a un madero, pero ¿quién se detiene a pensar lo que estas palabras significan realmente?.
Pero lo que más me llamó la atención, al margen de la crudeza de algunas de las escenas, fue la calidad cinematográficamente de la cinta y el realismo conseguido. De esta manera, Mel Gibson ha conseguido lo que estaba buscando (además de aumentar, aún más, su cuenta bancaria) dar a conocer de forma explícita y personal los últimos momentos de la vida de Jesús.
MªÁngeles
1 comentario
Marta -